Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

Bordear su frontera

Imagen
  Una mañana Samuel (un estudiante de 5 años diagnosticado con autismo) llegó al colegio y fiel a su rutina, soltó la mano de su mamá, acomodó su frente para recibir el beso, sonrió, atravesó la puerta, permitió dócilmente que le lavaran las manos y caminó hacía su salón de clase. La tranquilidad que mostraba no daba lugar para sospechar que en ese mismo día él también podía ser de otras maneras.   Como si fuera una brújula un grito sostenido me llevaba hacía el salón de Samuel, en el camino dos niños que venían corriendo se estrellaron conmigo, uno de ellos me tomó de la mano para llevarme rápidamente hacía el salón y en el trayecto me decía que Samuel estaba muy furioso.   De pie en la entrada del salón alcancé a observar que una niña se acercaba a Samuel y le decía repetidamente: “ Tienes que calmarte, tienes que calmarte ”, mientras intentaba agarrar su mano, pero Samuel esquivando el contacto e incomodo por su cercanía se movía por todo el lugar gritando y en un gest...

La certeza en los ojos

Imagen
Iba de la mano con Martín acompañándolo en el recorrido de la clase. Los materiales estaban dispuestos sobre el espacio y los niños y niñas transitaban alegres y de forma autónoma. Se escuchaban risitas, conversaciones, juegos, interjecciones, onomatopeyas y de vez en cuando una felicitación para Martín, el estudiante con diagnóstico de autismo que iba sujetado a mi mano. La clase transcurría en su manera habitual hasta que un grito y un llanto inesperado rompe con la fluidez del movimiento. De repente todos los niños se quedan quietos observando a Sarita, quien se ha arrojado sobre una colchoneta a un lado del recorrido y de forma ruidosa y brusca va recogiendo apretadamente su cuerpo mientras sus manos se instalan en su rostro apretadas contra los ojos. En silencio, todas las miradas se ponen sobre alguien que se resiste a mirar.  Sarita es una niña muy participativa en las clases, le encanta liderar, está pendiente de acomodar el material de la clase, propone nuevos retos y espe...

El movimiento de las palabras

Imagen
Era el momento del recreo, niños y niñas corriendo, saltando, cantando, jugando y en medio de aquel desparpajo cotidiano, Dana va sorteando las vicisitudes del caos para llegar corriendo al lugar en que yo estaba. Allí, de pie frente a mí con su respiración agitada y sus labios ansiosos por dejar salir la intención que impulsó aquella carrera, toma aire y me dice: “ profe es que yo quiero dibujar, quiero dibujar a Arón porque todavía no he dibujado en el libro de él ”.    Así como Dana muchos niños y niñas me han buscado en diversos momentos y espacios para dibujar, bien sea durante el recreo, al finalizar las clases de educación física, después del almuerzo o, cuando me ven con la cajita que guarda todos los dibujos.  A lo largo del año han venido elaborando dibujos y narraciones que han posibilitado el acercamiento al reconocimiento de sí mismos y de los otros, desde su propia voz, explorando diversas formas de ponerle sonido y hacerles lugar a sus percepciones, ideas, ...